Tener un sitio web es una de las principales necesidades de muchas empresas, es una herramienta clave para el cumplimiento de gran parte de sus objetivos. Sin embargo, para garantizar que funcione correctamente, es necesario cuidar el SEO y la velocidad de carga es uno de los elementos primordiales para ello.
Los usuarios esperan disfrutar de una ideal experiencia de navegación, si una web tarda varios segundos en cargar, de inmediato abandonará el sitio. Incluso, no será un aspecto positivo para Google, quedando fuera de los primeros lugares dentro de sus resultados de búsqueda.
Es decir, el tráfico del sitio se verá directamente afectado, los usuarios no desearán volver haciendo que la tasa de rebote alcance niveles sumamente altos. Esto a su vez, reduce las posibilidades de conversión.
De hecho, se corre el riesgo de que las compras resulten fallidas en caso de que se trate de una tienda online por ejemplo, esto de inmediato activa la desconfianza de cualquier cliente. Por supuesto, si no hay ventas no se generan los ingresos necesarios, se trata de un conjunto de consecuencias que se deben evitar.
¿Qué ralentiza un sitio web?
A la hora de construir su sitio web, muchas empresas incorporan diversos elementos con el objetivo de que sea atractivo para clientes o usuarios. Pero es muy importante elegir adecuadamente dichos elementos o podrían jugar en contra, afectando la velocidad de carga, por ejemplo:
- Imágenes pesadas: un sitio web visual puede ser interesante para el usuario, pero si las imágenes son numerosas y pesadas, afectan la velocidad de carga. Conviene incluir otros aspectos y no dejar el texto de lado.
- Código defectuoso: un código que sea deficiente o que incluso esté viejo, también puede impactar en la velocidad de carga, aunque los demás elementos sean adecuados.
- Sliders: algunos sitios apuestan por sliders enormes para hacer llamadas de atención a los usuarios, apenas abren la página. Pero en muchos casos, estos pasan desapercibidos y no cumplen su función, pero si ralentizan el sitio.
- Servicio de hosting: cuando el hosting es lento también ralentiza la velocidad de carga. No todos los hosting ofrecen lo necesario para cada web, es un aspecto que se debe tener en cuenta.
¿Cómo mejorar la velocidad de carga?
Una página web lenta es sin duda un problema, pero se puede resolver. Para ello se puede elegir entre varias alternativas. El primer paso es determinar qué ralentiza el sitio y enfocarse en optimizar exactamente ese aspecto, para ello no hace falta cambiar la plantilla o el diseño utilizado.
En caso de que el sitio no dé respuesta a los objetivos de la empresa o marca, conviene rediseñarla por completo. Pero si para ello se contrata alguna agencia, es primordial establecer previamente los requerimientos, buscar atención completamente personalizada que garantice los resultados esperados.
Siempre se debe ofrecer la mejor experiencia de navegación y de compra, cuando se trata de una tienda online, la usabilidad de un sitio web no se puede dejar al azar. También es importante revisar el hosting, es importante contar con el mejor alojamiento web, por ello podría ser necesario cambiarlo. En añadidura, hay algunos consejos generales que resultan útiles, al respecto:
- Reducir el tamaño de las imágenes y utilizar formatos de última generación.
- Disminuir o eliminar caracteres redundantes como HTML, CSS y Javascript. Esta información no afecta el contenido al que accede el usuario, pero ocupa espacio y con ello altera la velocidad de carga.
- Evitar poner demasiados redireccionamientos, ya que estos solo sobrecargan el servidor, se generan solicitudes extra y la velocidad de carga se deteriora.
- Utilizar la memoria caché del navegador, esta permite almacenar el contenido del sitio web en el dispositivo del usuario. De esta manera, la carga será más rápida cuando realice la siguiente visita.
- Desinstalar plugins y aplicaciones que no sirvan, esto ayuda a mejorar la velocidad. Además, lo más recomendable es que los plugins sean códigos simples y claros.
- Elegir la plantilla adecuadamente, ten en cuenta no solo la estética, también la funcionalidad.
- Cuidar la cantidad de posts por cada página, especialmente la página principal. Si incluye demasiados la carga será muy lenta, conviene que no sean más de diez.
En resumen, la velocidad de carga de un sitio web es uno de los aspectos más importantes, determina en gran medida la experiencia que se ofrece al usuario. Puede incluso determinar la decisión del usuario de quedarse o marcharse. Contar con la mejor velocidad de carga ofrece la oportunidad de aprovechar al máximo un sitio web y con ello lograr la rentabilidad esperada. Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda para diseñar tu página web, no dudes en contactarme.
Emil Cimuca
Desarrollador web especializado en WordPress y consultor web
Me llamo Emil Cimuca, soy Diseñador Web Freelance especializado en WordPress y consultor web, con más de 10 años de experiencia en el mercado del diseño web.